La movilidad jubilatoria: una medida inclusiva
Por Luis Gramuglia Durante el gobierno de Menem el haber jubilatorio se congeló en ese decenio en 150 pesos/dólares. En aquella época, un grupo reducido de jubilados se reunía frente al Congreso para reclamar una mínima de 450 pesos/dólares ante la mirada indiferente de los transeúntes y la falta absoluta de compromiso de parte de la CGT, alineada ciegamente con el modelo de entrega del patrimonio nacional y de la pauperización de la clase trabajadora. Vino el gobierno de la Alianza (UCR-Frepaso) y las cosas para el sector pasivo no mejoraron. Por el contrario, empeoraron: en la búsqueda de reducir el déficit el ex presidente Fernando de la Rúa, cuando era ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, resolvió hacer una quita del 13% en esos haberes y en los sueldos de los trabajadores del Estado. Con la llegada al poder del ex presidente Néstor Kirchner el panorama comenzó a cambiar. En el período 2003/2008 el haber jubilatorio mínimo creció más de 12 veces al pasar de aquellos ...