Los trabajadores aceiteros paran mañana por 24 horas
Reclaman un incremento de sueldos del 23% y rechazaron la
oferta empresarial que fue del 16 por ciento.
![]() |
Ramón Ratto, secretario general
de S.O.E.A. Junín e
integrante
de la mesa paritaria nacional
de los trabajadores aceiteros.
|
Los trabajadores de la industria aceitera –que en el caso de
Junín desarrollan tareas en la planta de Nidera, ubicada sobre la ruta nacional
7- llevarán a cabo desde la medianoche, un paro por 24 horas debido a la falta de
respuesta favorable a un incremento salarial. Ramón Ratto, secretario general de
S.O.E.A. –entidad gremial que agrupa a los trabajadores del sector- seccional
Junín, señaló que esta medida de fuerza fue determinada en asamblea llevada a
cabo en la tarde de hoy, al entender que “la lucha por un salario digno para
si y su familia no claudica ante las intenciones claras de las patronales por
no aceptar que el costo laboral no es una variable de ajuste en las economías
de las empresas, terminando con el mito de que los compañeros trabajadores
somos socios de ellas en la perdidas, y sin derechos a buenos salarios en las
épocas de bonanzas como lo han sido estos últimos años para la industria aceitera”,
sostuvo el dirigente gremial.
Reuniones por salarios
El secretario general de S.O.E.A. detalló que el pasado 11
de diciembre, la Federación de
Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la Republica Argentina (F.T.C.I.O.D. y
A.R.A.) le presentó a la Cámara de Industriales Aceiteros de la Republica
Argentina (C.I.A.R.A.) -en virtud de vencerse el 31 de diciembre pasado el acuerdo
salarial 2012-, la pauta salarial para este año, y que fue calculada en base al
Salario Mínimo Vital y Móvil, según lo establece el artículo 116 de Ley 20.744
(LCT).
Agregó Ratto que “en audiencia anterior de fecha 26 de
diciembre, llevada a cabo en
instalaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
Nación, y con la mediación de la vice ministra de Trabajo doctora Noemí Rial,
las empresas ofrecieron un aumento del 16% sobre la escala salarial vigente,
propuesta que le fue rechazada, por no
acercarse a lo establecido como pauta
salarial solicitada del 23% para la categoría mínima, teniendo en cuenta el
mínimo vital y móvil calculado”.
Tras esto, se fijó una nueva audiencia para ayer martes,
donde se le pidió a la cámara que agrupa a las empresas aceiteras “una
propuesta mejoradora, y ratificando lo solicitado. Esto no fue respondido favorablemente
–sostuvo el dirigente sindical-, y peor aún,
no realizaron ninguna otra propuesta, mencionando en la audiencia
llevada a cabo y ante los funcionarios del Ministerio que no tenían otra oferta
distinta a la que ya habían realizado anteriormente”.
![]() |
Frente del Sindicato de Aceiteros en Junín. |